Hoy se publicó en el masivo diario Clarín de la Argentina una nota muy positiva sobre nuestro libro titulada Proponen enseñar escritura en todas las materias. Qué curioso y gratificante esto de que la gente nos lea y se interese por lo que hacemos!
Archivos de la categoría ‘web’
“Escribir para aprender” en el diario
Publicado: 21 noviembre, 2013 en eventos, publicaciones, webEtiquetas:didáctica de la escritura, escribir a través del currículum, escuela
Mapas de escritura
Publicado: 15 noviembre, 2013 en bases de datos, centros de investigación, gente, investigadores, proyectos de investigación, publicaciones, recursos, webEtiquetas:didáctica de la escritura, escribir a través del currículum, escritura, lectura
Ya se encuentra disponible online el impresionante mapa de Iniciativas de Lectura y Escritura en la Educación Superior en América Latina (ILEES). Confeccionado a partir de encuestas realizadas con investigadores de la región, se puede recorrer la distribución territorial e institucional de programas de enseñanza e investigación de la lectura y la escritura. El proyecto está impulsado, entre otros, por Chuck Bazerman (USA), Natalia Ávila Reyes (Chile) y Elizabeth Narváez Cardona (Colombia), todos con base en la Universidad de California. Lo sumé de forma permanente a la sección BASES DE DATOS del blog.
Es una buena oportunidad, además, para sumarse y dar visibilidad a otras iniciativas que todavía no estén incorporadas: hay que completar un sencillo formulario acá.
Acaba de publicarse -en el mejor formato: publicación electrónica de acceso libre y papel- un importantísimo volumen colectivo que reúne 30 capítulos seleccionados de las más de 500 presentaciones al Writing Research Across Borders II Conference (2011). Lo editan Charles Bazerman et al, se titula International Advances in Writing Research: Cultures, Places, Measures, y puede descargarse desde acá.
Alfabetización avanzada en el mundo
Publicado: 7 febrero, 2012 en asociaciones e instituciones, congresos, eventos, gente, publicaciones, textos, webEntre el 21 y el 24 de marzo de 2012 asistiré a mi primer congreso de “las cuatro Cs”, es decir, la 63rd Annual Convention of the Conference on College Composition and Communication (Saint Louis, EE.UU.). Es un megaevento al que asisten unos tres mil docentes e investigadores sobre escritura en el nivel educativo superior. El programa de conferencias se puede consultar acá. En su momento, postearé mis experiencias desde allí.
En particular, estoy muy entusiasmado con un agotador workshop de ocho horas, de título Gateways, Thresholds, and Portals: Dialogues about International Higher Education Writing Research, cocoordinado por Cinthia Gannett, Christiane Donahue y Yuehai Xiao. Se propone discutir en detalle proyectos de investigación sobre escritura en el nivel superior desarrollados en diferentes lugares del mundo. Son 24 proyectos, presentados por 35 investigadores provenientes de 14 países. La propuesta incluye la lectura y discusión previa de borradores de artículos donde se presentan estas iniciativas. Lo interesante es que los trabajos se encuentran ahora disponibles para que cualquiera pueda leerlos en este enlace. Incluso pueden leerse los papers de las ediciones anteriores del mismo workshop acá, además de otras cuestiones. En fin, un excelente recurso.
Materiales sobre contexto y registro
Publicado: 4 febrero, 2012 en congresos, descargas, eventos, gente, investigadores, publicaciones, recursos, textos, webEtiquetas:género discursivo, lingüística sistémico-funcional, registro
Próximamente se realizará en Sydney, Australia el Register and Context 2012 Symposium, con organización general de Annabelle Lukin. Me interesó, además del evento, que Annabelle puso a disposición un conjunto de textos clave (algunos difíciles de conseguir) en formato PDF para abrir la discusión sobre contexto y registro. A continuación, pego las referencias y enlaces que brindó:
Martin, J. (1992). English Text. Amsterdam: John Benjamins. Extract from Chapter 7, on tenor.
Discurso en Twitter
Publicado: 24 octubre, 2011 en listas de discusión, publicaciones, recursos, webEtiquetas:análisis del discurso
A partir de hoy los posts del blog discurso se twittean automáticamente en @navarrofederico. Los invito a seguirme en Twitter tocando el botón que aparece arriba de la columna izquierda de este blog.
Bibliografía discurso científico-profesional
Publicado: 17 agosto, 2011 en archivos blog, bases de datos, publicaciones, recursos, webEtiquetas:discurso científico-profesional, prácticas de lectoescritura académica
Acabo de subir la última versión de la lista bibliográfica sobre discurso científico-profesional y lecto-escritura. Se trata de una selección a partir de un recorrido de investigación siempre incompleto y muy personal. Pero, de todas formas, puede servir como punto de partida para algunos lectores de este blog. Se descarga en PDF acá. Fue generada a partir del programa de gestión de bibliografía EndNote y un obsesivo (y no siempre ordenado) ingreso de datos.