Posts etiquetados ‘discurso científico-académico’

Con ocasión del Primero Simposio Internacional (2016), se creó la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES). Los miembros fundadores provienen de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Pueden solicitar asociarse a estudiosdelaescritura@gmail.com aclarando nombre completo, institución, ciudad/país, temas de interés. Es gratuito y la aceptación es automática. ALES está abierta a ciudadanos latinoamericanos y de otros continentes y regiones. Permite sumarse a la red ALES; votar autoridades y decisiones; proponer sedes de congresos locales y regionales; divulgar y recibir noticias y publicaciones; etc. También se pueden seguir las novedades de ALES por Facebook, Twitter o mail.

ALES es una organización académica, democrática, sin fines de lucro y de participación gratuita que fomenta iniciativas de investigación y enseñanza de la escritura en educación superior y en contextos profesionales, teóricamente informadas y metodológicamente sustentadas, a partir de la constitución tanto de un espacio disciplinar específico como de una masa crítica colaborativa de investigadores y profesores de disciplinas diversas.

logo-con-web

Se amplió hasta el 8 de agosto el plazo para enviar propuestas al II SIMPOSIO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO LECTURA Y ESCRITURA: Nuevos escenarios en la enseñanza de la lectura y la escritura. El evento tendrá lugar en la Universidad de Tarapacá (Arica, norte de Chile) del 23 al 25 de noviembre de 2016 y habrá talleres y conferencias a cargo de expertos locales e internacionales como Estrella Montolío, entre otros. Allí estaremos.

Hace unas semanas presentamos oficialmente en la Universidad de Buenos Aires el Manual de Escritura para carreras de humanidades, con la presencia de uno de sus importantes prologuistas, Charles Bazerman, los 16 autores que lo elaboraron, especialistas invitados como Paula Carlino y las autoridades de la Facultad que apoyaron su publicación, como Graciela Morgade. El libro puede descargarse gratuita y legalmente acá o adquirirse en la Facultad de Filosofía y Letras

Charles Bazerman 016

También lo presentamos en la Universidad de Chile y en la Universidad Nacional de Córdoba:

f103925-14-M

La decisión institucional de ofrecer el libro como ebook, además de su versión en papel, se debe a que queremos que llegue a la mayor cantidad de lectores posibles en la Argentina y la región: docentes de escritura, docentes de las asignaturas, estudiantes de grado, formadores docentes, escritores que quieran mejorar sus competencias. 

Charles Bazerman 009

La elección de la palabra «Manual» para su título es una provocación: en realidad no ofrece recetas sino estrategias para deconstruir y apropiarse de las prácticas de escritura, lectura y oralidad en los propios espacios disciplinarios. En ese sentido, es un Manual para armar.

Charles Bazerman 001

En la contratapa puede leerse:

¿Cuáles son las secciones de una monografía? ¿Es distinto leer en historia y en filosofía? ¿Cómo se prepara un examen final oral? ¿En qué se parece una reseña estudiantil a una experta? ¿Cuál es la diferencia entre describir, comparar y justificar? ¿Cómo se discute con las fuentes? ¿Qué enseñan, solicitan y corrigen los docentes? ¿Cómo se planifica la respuesta a un parcial? 

Este Manual brinda definiciones, testimonios, ejercicios, instructivos, ejemplares y bibliografía actualizada para responder estas preguntas y llevar la escritura de formación disciplinar al aula. No solo se enseña cómo se comunica en la universidad, sino que se proporcionan herramientas para identificar, negociar y adecuarse a las prácticas letradas de cada situación, cada género, cada materia y cada disciplina de humanidades.

Está destinado a docentes de escritura, docentes de las disciplinas y estudiantes de grado, los mismos que lo elaboraron a partir de la investigación colectiva y participativa de sus propias prácticas.

Charles Bazerman 039

Luego de sus presentaciones en cuatro universidades nacionales (UNQ, UNGS, UNER y en estos días en la UNICEN), el Prof. Charles Bazerman cerrará su visita a la Argentina en la Universidad de Buenos Aires. La conferencia de Bazerman, sobre el tema “Experiencias y perspectivas sobre tutorías de escritura en educación superior”, será acompañada por la presentación de los importantes panelistas Graciela Morgade, Paula Carlino, Analía Kandel y Juan Pablo Moris, y coordinada por mí.

Esto será el viernes 27 de junio a las 17 hs. en Puan 480, Ciudad de Buenos Aires, en el Aula magna (108, primer piso). La actividad es en español, libre, gratuita, sin inscripción previa, y con entrega de certificados de asistencia. Toda la info acá.

Junio de 2014 será el mes Bazerman en la Argentina. El reconocido experto en estudios sobre la escritura nos visitará, invitado por cinco universidades nacionales de distintos distritos del país, y participará en paneles, conferencias, debates y cursos, interactuando con expertos locales. Son actividades abiertas y gratuitas, la mayoría con traducción al español, aunque algunas de ellas, por limitaciones de espacio, requieren inscripción previa. La circular con los detalles (provisorios) y el link a las instituciones participantes puede descargarse acá.

Bazerman2

 

logo

Escribo desde la bellísima Córdoba, Argentina, donde cientos de investigadores de toda Iberoamérica socializan sus investigaciones sobre lectura y escritura en el VII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO. Es una buena oportunidad para tomarle el pulso a las investigaciones actuales sobre la temática. Los resúmenes pueden leerse acá. En mi caso, vengo a presentar con Andrea Revel Chion (más abajo, en una simpática foto) nuestro libro Escribir para aprender

Federico Navarro y Andrea Revel Chion

Es una alegría inmensa anunciar que en estos días publicamos por la importante Editorial Paidós el libro Escribir para aprender. Disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Es el fruto de más de un año de escritura colaborativa con la Dra. en Didáctica de la Biología, Andrea Revel Chion.

El libro describe, fundamenta y evalúa un dispositivo para la enseñanza de la escritura escolar en la escuela secundaria a partir de la articulación entre un espacio de escritura y las materias curriculares, inspirado en el movimiento writing across the curriculum, pero con una perspectiva propia basada en la experiencia concreta de trabajo con los adolescentes e incluyendo ejercicios y escritos estudiantiles.

El libro se puede comprar en todas las librerías de la Argentina, o se puede adquirir online desde la Argentina o el exterior en varias librerías, como esta.

escribir para aprender

Ingresar a la escuela secundaria implica sumergirse en las prácticas de comunicación y de construcción de conocimiento de las áreas disciplinares. Y el medio privilegiado para enseñarlas, aprenderlas, estudiarlas y discutirlas es indudablemente la escritura. Pero en la escuela secundaria la escritura tiende a invisibilizarse, a darse por supuesta, a restringirse a la creación literaria espontánea, a refugiarse en el aula de Lengua, a convertirse en un mero instrumento de evaluación.

Entonces: ¿cómo integrar la escritura escolar a los programas de las distintas materias? ¿Cómo aprovechar su potencia para acceder a los marcos epistemológicos de las disciplinas? ¿Cómo enseñar explícitamente los textos escolares y los recursos lingüísticos que se necesitan en el aula? ¿Cómo brindar herramientas a los profesores para que incorporen la escritura escolar en su práctica docente? ¿Cómo contribuir a que los estudiantes comprendan el impacto que tiene o puede tener la escritura en sus aprendizajes?

Estas preguntas, y otras que seguramente se hacen los docentes preocupados por sus prácticas, encuentran aquí algunas respuestas posibles a partir de una propuesta innovadora, el Programa de Escritura en la Escuela.

Contenidos

Palabras preliminares: gestión escolar y escritura, por Néstor Abramovich.

Prólogo: escritura en la escuela, por Constanza Padilla.

Introducción.

1. Escritura, currículum y aprendizaje (Escuela y prácticas escritas; Escritura y prácticas epistémicas; Escritura y prácticas retóricas; Escritura y trabajo en el aula).

2. Diseño de un programa de escritura en la escuela (Orígenes y contexto;  Inscripción curricular; Colaborar para innovar; Evaluar para mejorar; Programa de Escritura en cualquier Escuela)

3. Aula de Escritura (¿Qué escribir en la escuela?; Escritura en Historia;  Escritura en Biología; Escritura en Física; Visibilización de la escritura).

4. Escritura en el aula (Algunos antecedentes; Las instancias de enseñanza; La enseñanza de la argumentación científica escolar; Escritores activos).

Algunas conclusiones

Sobre los autores

Federico Navarro es Licenciado en Letras (Universidad de Buenos Aires) y Doctor en Análisis del Discurso (Universidad de Valladolid). Trabaja como docente e investigador en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde enseña lingüística general y aplicada, y como investigador postdoctoral de CONICET. Es creador, coordinador y docente del Programa de Escritura en la Escuela. Su área de investigación es el análisis y la didáctica de la escritura escolar, científico-académica y profesional.

Andrea Revel Chion es Profesora de Ciencias Naturales y Doctora en Ciencias Naturales con orientación en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Trabaja como docente e investigadora en el Instituto CeFIEC de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Tiene a su cargo el dictado de la asignatura Didáctica Específica I del Profesorado de Biología del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. Es profesora de escuela media y participa del Programa de Escritura en la Escuela. Su área de investigación es la argumentación científica escolar vinculada especialmente a la salud y la enfermedad.

En estos días se están realizando en la Universidad de Quilmes (Argentina) el VI Coloquio de Investigadores del Discurso y las III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina: La escritura científico-académica como objeto interdisciplinario.

Me atrevo a decir que el evento es un éxito, con la participación de ponentes muy reconocidos del país y el mundo y, sobre todo, intensas discusiones luego de las presentaciones.

Mañana viernes serán las Jornadas, y por tanto el evento se focalizará en el análisis y la didáctica del discurso científico-académico, si bien continúan otras presentaciones sobre análisis del discurso. Giovanni Parodi abrirá las Jornadas con su plenaria «Géneros del discurso y disciplinariedad: de la construcción del conocimiento especializado a su divulgación» y Estrella Montolío cerrará el evento con su plenaria «Mecanismos de textualización de escritura experta: construcciones conectivas que encapsulan».

A su vez, habrá dos paneles especiales que intentarán brindar una radiografía del estado de la cuestión en el país, y quizás plantear una agenda para el futuro. El detalle:

Panel 1: “Teorías didácticas, materiales y programas de escritura: conceptos y experiencias”

14 de junio, 14-16 hs. / Moderadora: Natale, Lucía

  • Padilla, Constanza: “Leer, escribir y argumentar en la universidad: metacognición, enseñanza explícita y participación en la comunidad disciplinar”
  • Borsinger, Ann: “Discursos académicos y la perspectiva modular tripartita de la Linguistica Sistémico Funcional”
  • Carlino, Paula: “La enseñanza de la escritura académica como objeto de investigación”
  • Arnoux, Elvira: “El taller de escritura de tesis: interacciones a partir de un ejercicio de síntesis”

Panel 2: “Investigaciones actuales sobre el discurso científico-académico de la Argentina”

14 de junio, 16-18 hs. / Moderadora: Borsinger, Ann

  • Adelstein, Andreína: «Discurso académico y diccionario: problemas en torno al tratamiento lexicográfico del léxico político»
  • Ciapuscio, Guiomar: «¿Género o soporte genérico?: Las cartas al Comité de Redacción de Medicina»
  • Navarro, Federico: «Análisis contrastivo de estrategias de gradación de la valoración en parciales de carreras de humanidades»
  • Müller, Gisela: «Intersubjetividad y evidencialidad en un género académico-científico oral: la defensa de tesis doctoral»

La semana que viene se realizarán en Buenos Aires las III Jornadas sobre Discurso e Interdisciplina, que abordarán en esta ocasión la escritura científico-académica como objeto interdisciplinario, en el marco del Coloquio ALEDar. El programa de las Jornadas puede consultarse acá.

En este marco, el 10 y 11 de junio, la investigadora española Estrella Montolío dictará el curso pre-congreso “Escritura académica, escritura profesional y mecanismos de escritura experta”. Creo que es una excelente oportunidad para participar en un encuentro de trabajo con una de las mayores expertas mundiales en la temática. Para obtener más datos o inscribirse, se puede escribir a argentina.aled@gmail.com

 

Acaban de aparecer dos libros interesantes en distintos puntos de Latinoamérica sobre discurso científico-académico y su enseñanza:

Cisneros Estupiñán, M., Olave Arias, G., & Rojas García, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Bogotá: Editorial ECOE. +info

tapa

Ramírez Gelbes, S. (2013). Cómo redactar un paper. La escritura de artículos científicos. Buenos Aires: Noveduc.

GetBlogPic